Descripción del proceso:
“Construir” un modelo del edificio analizado para posteriormente obtener planos con la siguiente documentación:
1. Plantas a escala 1/200, 1/100 ó 1/50, con mobiliario (escala a determinar con los profesores a partir del tamaño del edificio)
2. Secciones y alzados (al menos una de cada) a escala 1/100 ó 1/50. Las secciones deberán mostrar el terreno.
3. Plantas a escala 1/100 ó 1/50, con cotas y superficies
4. Renders del modelo 3D.
Notas adicionales:
1. Los planos serán tamaño DIN A3 y deberán tener todos una carátula o cajetín con el nombre de los integrantes del grupo, el nombre del plano, su número y el nombre del edificio elegido.
Objetivos:
Adquirir habilidad en el uso del BIM
Familiarizarse con la generación de documentación “tipo” en arquitectura y con el concepto de modelo virtual.
Criterios evaluables:
· Rigor y precisión en el dibujo y modelado
· Presentación del plano para mejorar la comprensión del edificio (uso de valor de líneas, sombreados... )
· Utilización correcta de capas
· Utilización correcta de las funcionalidades que ofrece el BIM
· Presentación de los datos (Claridad, Utilidad, Orden)
Esta vez el proceso fue el mas complicado de todos, ya que todo nos trajo problemas. Desconocedores del programa nos pusimos manos a la obra y pronto encontramos los primeros problemas. El terreno, nos fue imposible, así que pasamos directamente al zócalo, que tiene doble altura y nos costó bastante resolver, precisando de la ayuda de un profeso. Tras esto, nos encontramos con los problemas habituales que habiamos tenido con los programas usados con anterioridad derivados de la complejidad de la Casa Bandeaux.
Una vez colocados zocalos, muros, ventanas, puertas nos dedicamos a amueblar la casa y pintarla.
Conceptos aprendidos:
El programa completo ha sido el gran aprendizaje.
Aspectos a mejorar:
Como en otras ocasiones la investigación profunda del programa.
Nota propuesta:
Conclusiones:
Programa de dibujo que me ha encantado, y quizás ahora, conocedor de varios programas me aventuro a decir que este es el que mas me ha gustado. La enorme biblioteca que te da infinidad de posibilidades, las capas perfectamente ordenadas y lo concreto de los comandos (Muros, Zocalo, Ventana...) son lo que me decantan en su favor.
Cuestionario de auto-evaluación: